Agritech, un sector embrionario pero “burbujeante”

Agritech, un sector embrionario pero “burbujeante”

Hijo de un granjero, David Joulin decidió no seguir los pasos de su padre: “Nunca entendí que trabaja como un preso, noventa horas a la semana, por un salario de 500 a 1.000 euros. » Sin embargo, no ha abandonado este universo quien cofundó, en 2015, la start-up Ekylibre. La joven empresa ha desarrollado un software de gestión agrícola que facilita el seguimiento de gastos, existencias o envíos, prometiendo a sus clientes ahorrar tiempo.

Joulin es parte de esta generación de empresarios, a menudo jóvenes y con raíces rurales, convencidos de que las nuevas tecnologías ayudarán a una industria en crisis. Este es también el discurso de Jérôme Le Roy, presidente de La Ferme digital, una asociación que reúne a 120 jóvenes empresas emergentes del sector: “La agricultura se enfrenta a problemas de ingresos, de atractivo, de conciliación de rendimiento y respeto por el medio ambiente. Tenemos respuestas a todas estas preguntas. »

El ámbito de actuación de estas empresas cubre todo el espectro de actividades (cultivos, ganadería, pesca), desde la producción hasta la distribución pasando por la gestión o la formación, y adopta todas las formas, desde soluciones de software hasta herramientas físicas (robots, granjas verticales, sensores, etc.). .). Cada vez más, estas soluciones integran avances de la investigación, como la start-up Mycophyto, cofundada en 2017 por la microbióloga Justine Lipuma, que desarrolló un proceso para cultivar hongos micorrízicos, capaces de combinarse con las raíces de las plantas para excavar más profundamente en el suelo en busca de nutrientes o capturarlos. agua durante los periodos de sequía. “Nuestra observación inicial fue que muchos conocimientos de los laboratorios no llegaban a los agricultores”ella testifica.

“Sobre un ecosistema que está burbujeando”

Las señales vegetales utilizan sus cajas para analizar la actividad eléctrica de las plantas y comprender el “estrés” que están experimentando (falta de agua, cariño, etc.). La empresa afirma que actualmente sólo tiene un competidor que utiliza esta tecnología. “En un ecosistema en ebullición, nunca habíamos visto surgir tantas innovaciones”, observa Justine Lipuma, también miembro de la oficina de La France Numérique. Aunque es dinámica, la agrotecnología sigue siendo embrionaria.

Desde su creación en 2016, los 120 nuevos miembros de la asociación solo han creado alrededor de 3.000 puestos de trabajo. Y sus tecnologías están luchando por implementarse masivamente en las granjas. Según David Joulin, en diez años, Francia ha tenido que afrontar 1.500 innovaciones tecnológicas, pero sólo entre el 10% y el 12% de los agricultores han adoptado al menos una de ellas.

Te queda el 38,06% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.

By Raul J. Gomzalez

You May Also Like