Una mujer vestida como un dugongo, un raro mamífero marino, imploró a los transeúntes que pusieran fin a la quema de combustibles fósiles. Los manifestantes se secaron las lágrimas mientras recitaban los nombres de los palestinos asesinados por el bombardeo israelí de Gaza.
Y los activistas de derechos humanos organizaron una turbulenta protesta en apoyo de los prisioneros políticos retenidos a menos de 100 millas de distancia, cumpliendo con condiciones de último momento de que ni siquiera mostraran los nombres de los detenidos en sus carteles, dijeron.
Decenas de miles de personas de todo el mundo acudieron a la ciudad-estado de Dubái, en el Golfo Pérsico, para la cumbre anual de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, proporcionando un raro espectáculo de movilización política en los autoritarios Emiratos Árabes Unidos.
La celebración de las negociaciones, conocidas como COP28, en un importante país productor de petróleo cuyo presupuesto se basa en los ingresos de los combustibles fósiles que, según los científicos, causan la mayor parte del calentamiento global, ha causado controversia en sí misma. Pero el clima y Los activistas de derechos humanos dijeron que la COP28 también estaba poniendo a prueba los límites de un Estado que efectivamente prohíbe la mayoría de las formas de acción política, incluidas las protestas, generalmente una parte esencial Cumbre.
Pour accueillir l’événement, qui a débuté à la fin du mois dernier, les Émirats, l’un des pays les plus puissants du Moyen-Orient, se sont conformés aux règles de l’ONU qui facilitent les manifestations préalablement approuvées dans une partie del sitio. Esta zona, conocida como «Zona Azul», está rodeada de muros y no está sujeta a las leyes locales.
Los funcionarios emiratíes también se comprometieron a hacer de la COP28 uno de los “más inclusivo” ediciones de la cumbre ampliando la participación de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas.
Algunos participantes dijeron que estaban contentos de que personas de ciertas regiones del “Sur”, que podrían haber tenido dificultades para obtener visas para asistir a una cumbre en Europa, pudieran viajar más fácilmente a los Emiratos. Los pueblos indígenas de África y América también están presentes, maquillados y tocados de plumas mientras deambulan por este vasto sitio.
Pero los activistas climáticos dijeron que incluso dentro de la Zona Azul, este año había sido uno de los más difíciles para organizar protestas. También dijeron que las protestas eran casi imposibles fuera del área y que los emiratíes nativos o los residentes extranjeros en Dubai temían no poder unirse sin correr el riesgo de repercusiones.
En los Emiratos, las protestas son efectivamente ilegales, los partidos políticos y los sindicatos están prohibidos y la cobertura de los medios es limitada. muy restringido.
«El hecho de que estas acciones muy limitadas y contenidas se produzcan en la zona azul es peligroso, porque da la impresión de que se trata de una COP tolerante con los derechos, cuando en realidad no es el caso», afirmó Joey Shea, que estudia los Emiratos durante derechos humanos. Reloj.
Para los asistentes familiarizados con el clima político local, la COP28 creó la inquietante impresión de una nave espacial aterrizando en el desierto, arrojando temporalmente pasajeros amotinados antes de prepararse para absorberlos y despegar nuevamente, dijo James Lynch, un investigador británico de derechos humanos.
Lynch fue una de las muchas personas que se sorprendieron de poder asistir a la COP28 después de haber sido No hay entrada Dubái hace años. Utilizando visas especiales para la cumbre, los investigadores de Human Rights Watch llegaron a Dubai por primera vez desde 2013, al igual que un profesor de la Universidad de Nueva York excluido de los Emiratos en 2015 después de investigar la explotación de trabajadores migrantes.
«Es mucho más importante que yo que haya emiratíes que puedan expresarse libremente aquí», dijo Lynch, codirector de Plaza de la Feria, que investiga violaciones de derechos. “Esa es la tragedia”.
Las libertades políticas han sido limitadas en los Emiratos desde la fundación del país en la década de 1970, pero el gobierno reprimió en gran medida la disidencia después de la Primavera Árabe, cuando los levantamientos a favor de la democracia se extendieron por todo Oriente Medio.
En 2011, más de 100 emiratíes presentaron una petición pidiendo un Parlamento electo con poderes legislativos. Poco después, el gobierno comenzó a arrestar a personas que abogaban por el cambio. Luego, en 2013, las autoridades organizaron una juicio masivo para 94 personas, acusándolas de conspirar para derrocar al Estado. La represión ha repercutido en toda la sociedad emiratí, llevando a la clandestinidad incluso las opiniones levemente disidentes.
Para algunos emiratíes, la parte de la COP28 que parece más surrealista es observar las manifestaciones pro palestinas. En un país donde muchos ciudadanos están profundamente comprometidos con la causa palestina, la última marcha de este tipo fue en 2009dijo Mira Al Hussein, investigadora emiratí de la Universidad de Edimburgo.
«Fue realmente bueno tener una manifestación, si se puede describir de esa manera, en solidaridad con los palestinos», dijo la señora Hussein. Aún así, dice, está desanimada porque muchos emiratíes talentosos «no podrán brillar, ya que el activismo tiene una connotación negativa en nuestro clima político actual».
Los funcionarios emiratíes a veces dicen que se necesita un control firme para prevenir el extremismo y mantener la paz y la seguridad en un lugar donde los extranjeros de diversos orígenes constituyen el 90 por ciento de la población y que ofrece mayor seguridad. libertades sociales que algunos estados vecinos.
Hogar de muchas nacionalidades “que representan diversos orígenes étnicos y religiosos”, el país es “firme en su compromiso y respeto por los derechos humanos”, dijo el gobierno en un comunicado al Times.
Pero Lynch dijo que a lo largo de los años, el control estatal se había vuelto más sutil, con una dependencia de tecnología de vigilancia sofisticada y vigilancia digital que enmascaraba “la mano dura de la represión”.
En un debate sobre derechos humanos el miércoles, Hamad Al Shamsi, un disidente emiratí exiliado que fue condenado en ausencia durante el juicio masivo -y más tarde designado como terrorista por los Emiratos, unidos a través de una conexión de video inestable, diciendo que muchos de los condenados en el juicio permanecen en prisión después de cumplir su condena.
El gobierno se negó a comentar sobre «casos individuales».
«Me entristece no poder participar en un evento que tiene lugar en mi propio país», dijo Al Shamsi.
SÁBADO, Los activistas organizaron una pequeña protesta para resaltar el caso de los prisioneros emiratíes. Retrasaron el evento e hicieron concesiones para que fuera aprobado, dijeron. Pero minutos antes de que comenzara la protesta, funcionarios de la ONU les pidieron que doblaran carteles que mostraban el rostro de un detenido para que su nombre y los detalles de su caso no fueran visibles, dijo Shea.
Las Naciones Unidas dijeron a los activistas que temían por la “seguridad del evento” si no cumplían, dijo Shea, calificando el incidente de “impactante”.
«Nuestra experiencia en esta COP, en esta zona azul, ha sido mucho más difícil y restrictiva que en cualquier otro momento», dijo Tasneem Essop, director ejecutivo de Climate Action Network International, una organización de defensa de derechos.
Una de las preguntas, según Essop y otros activistas, era si podían denunciar “ocupación”: una referencia al control ejercido por Israel sobre los palestinos.
En otra acción relacionada con la guerra entre Israel y Hamas, los activistas desplegaron una pancarta el fin de semana pasado pidiendo un alto el fuego y dijeron que funcionarios de la ONU les habían dicho que corrían el riesgo de perder su acreditación si repetían la ofensa. Las normas de la ONU prohíben distinguir países por nombre o bandera, pero no estaba claro por qué pedir un alto el fuego sería una violación, y durante una protesta en la que participaron cientos de personas el sábado, una pancarta decía «CESE EL FUEGO AHORA».
Participar en este tipo de protestas «realmente nos parece muy poderoso, especialmente cuando estamos conectados con otros activistas que vienen de aquí y no podemos hacer nada», dijo una delegada indígena de Brasil, dando sólo su nombre de pila, Camilla, por miedo. de represalias.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que organiza la cumbre, dijo que había espacio para que la gente «se reuniera pacíficamente y hiciera oír su voz sobre cuestiones relacionadas con el clima». Naciones Unidas recibió 167 solicitudes para acciones políticas en la Zona Azul, y 88 de ellas tuvieron lugar en la primera semana, un ritmo similar al de la cumbre del año pasado, dijo la organización.
«Como parte de nuestro compromiso con una COP inclusiva, la COP28 ha dedicado espacios y plataformas para que todas las voces puedan ser escuchadas», dijo la presidencia emiratí de la COP28 en un comunicado.
Pero Harjeet Singh, jefe de estrategia de política global de la Red de Acción Climática, dijo que celebrar la cumbre en países políticamente restrictivos durante tres años consecutivos (la COP27 fue en Egipto y se espera que la del próximo año tenga lugar en Azerbaiyán) planteó dudas sobre el papel de esta cumbre. Las Naciones Unidas deben desempeñar el papel de “guardianes de nuestros derechos y libertades”.
La cumbre debería celebrarse en un lugar «donde la sociedad civil pueda participar libremente», afirmó.
La política regional se filtró aún más en la cumbre, ya que Israel redujo su delegación prevista de 1.000 personas a 30 después de ir a la guerra con Hamas, el grupo armado que gobierna Gaza y lanzó los ataques del 7 de octubre en Israel. Una proporción notable de las protestas en la COP28 condenaron la guerra.
Después de un último domingo, Selma Bichbich, de 22 años, una activista climática argelina, dijo que ver cómo se desarrollaba la destrucción de Gaza la había llenado de ira.
“¿Qué esperas, sinceramente, para tolerarlo todo y luchar contra el clima? » » preguntó, sollozando abiertamente. “¿Crees que el clima nos distraerá?
Somini Sengupta Y Jenny Gross informes aportados.