Creó una revista de 95 números mientras se escondía de los nazis en un ático.

Creó una revista de 95 números mientras se escondía de los nazis en un ático.

“Algunas veces los leyó durante las cenas”, dijo en una entrevista, “pero en ese momento yo no entendía alemán. »

Sin embargo, varios años más tarde, Lucy, la hija de Simone, se interesó por las revistas, no sólo como recuerdos familiares, sino también como marcadores de la historia. Le concedieron una beca de investigación para viajar a Alemania, donde pudo estudiar más sobre la historia de su abuelo. Luego, Simone pasó años buscando una manera de aumentar la conciencia pública sobre estas revistas, uno de los pocos esfuerzos literarios inéditos que documentan el Holocausto en Europa.

Esto llevó a la producción de un libro, “El cabaret submarino: la resistencia satírica de Curt Bloch”, de Gerard Groeneveld, publicado en los Países Bajos a principios de este año. Próximamente también habrá una exposición en el museo titulada “Mis gusanos son como dinamita”. Het Onderwater Cabaret de Curt Bloch”, cuya inauguración está prevista para febrero en el Jüdisches Museum de Berlín.

«Cada vez que aparece una obra casi completamente desconocida de esta escala, es muy significativo», dijo Aubrey Pomerance, curador de la exposición del museo de Berlín. “La inmensa mayoría de los escritos creados bajo tierra han sido destruidos. Si no, ya han llamado la atención del público. Entonces es extremadamente emocionante.

Las investigaciones llevadas a cabo por Pomerance y Groeneveld para la exposición y el libro ayudaron a iluminar muchos aspectos de la vida de Bloch, que hasta entonces no habían llamado mucho la atención. Nacido en Dortmund, una ciudad industrial en el oeste de Alemania, Bloch tenía 22 años y tenía su primer trabajo como abogado cuando Hitler se convirtió en canciller de Alemania en 1933. La violencia antisemita en la ciudad natal de Bloch estalló y se intensificó incluso antes de que se instituyeran medidas oficiales antijudías.

El mismo año, después de que un colega amenazara su vida, Bloch huyó a Amsterdam, donde aceptó un trabajo en un importador y comerciante de alfombras persas. Esperaba encontrar refugio allí antes de huir más al oeste, pero sus planes se frustraron cuando los alemanes invadieron en 1940, se cerraron las fronteras y la pesadilla se extendió también a los judíos.