Economía

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/dow-jones.jpg?c=original

Descenso significativo en los futuros del índice Dow Jones.

Los futuros del índice Dow Jones experimentaron una caída drástica de más de 1,500 puntos, reflejando una importante preocupación entre los inversores sobre la estabilidad de los mercados financieros globales. Esta caída se produjo después de una serie de eventos económicos y políticos que generaron incertidumbre y provocaron una fuerte reacción en los mercados de valores.El mercado, que ya se encontraba en una fase de alta volatilidad, sufrió una presión adicional debido a las tensiones internacionales, principalmente por las disputas comerciales y los problemas económicos que enfrentan algunas de las principales economías del mundo. La caída en los futuros del…
Read More
https://iphonegr.elnorte.com/libre/online07/imagetransformer2/ImageTransformer.aspx?img=https://img.gruporeforma.com/imagenes/960x640/6/921/5920010.jpg&imagencompleta=1

Plan económico argentino sigue intacto ante desplome global

El lunes pasado, los mercados globales se vieron sacudidos por una crisis económica que afectó principalmente a las economías emergentes, y particularmente a Argentina. El evento, conocido como un “lunes negro”, resultó en fuertes caídas en las bolsas y una caída significativa en el valor de activos internacionales. En este contexto, el Gobierno argentino mantuvo una postura firme, asegurando que no cambiaría su plan económico y que seguiría con la política fiscal y monetaria ortodoxa.El efecto perjudicial de un impacto externo, como la aplicación de tarifas adicionales por parte de Estados Unidos, ha incrementado las inquietudes sobre una posible recesión…
Read More
https://media.eitb.eus/multimedia/images/2025/03/05/3421389/20250305081341_trump-eitb_amp_w1200.jpg

Trump amenaza a China con arancel adicional de 50% a partir del 9 de abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado las tensiones comerciales con China al amenazar con imponer un arancel adicional del 50% sobre los productos chinos a partir del 9 de abril, si Pekín mantiene sus represalias arancelarias. Esta amenaza se da en el contexto de una guerra comercial que ha escalado considerablemente en los últimos meses entre las dos principales economías del mundo.La medida anunciada por Trump se produce tras una serie de aumentos arancelarios de ambos países. China respondió recientemente con un arancel del 34% sobre todos los productos estadounidenses, a partir del 10 de abril, como…
Read More
https://static.euronews.com/articles/stories/09/15/64/76/1200x675_cmsv2_0cb32159-5057-58fd-a777-e2a2e00d0079-9156476.jpg

La respuesta de Europa y China a los aranceles de Trump

La reciente imposición de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos ha desatado una serie de reacciones y preocupaciones a nivel global, generando un intenso debate sobre las implicaciones de estas medidas para la economía mundial. A partir del 5 de abril, se aplicará un arancel base del 10% sobre todas las importaciones a EE. UU., y a partir del 9 de abril, se elevarán las tasas de los productos importados de unos 60 países, incluidos los de la Unión Europea (UE) y China. Esta decisión ha sido calificada de "brutal" y "sin fundamento" por varios líderes internacionales,…
Read More
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/LZUTQ56LKBCFRNIWTSYNNQT3VM.jpg?smart=true&auth=14582a64db69ef3b60815c32acff3bf640524a14d59ec4672ff5d8de3bc62427&width=800&height=450

Mercado global cae por aranceles de Trump.

El lunes 31 de marzo de 2025, las bolsas internacionales enfrentaron descensos importantes a causa de la incertidumbre provocada por las políticas comerciales reveladas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este "lunes negro" se destacó por caídas en los principales mercados de valores y una atmósfera de inquietud entre los inversionistas.Mercados de Estados Unidos:El índice Nasdaq Composite encabezó las caídas, bajando un 1.92% (333 puntos), situándose en 16,989 puntos.​El Dow Jones Industrial Average presentó una baja del 0.06%, llegando a 41,559 puntos.​El S&P 500 registró un descenso del 0.94%, posicionándose en 5,528 unidades.​Estas bajadas se deben principalmente a…
Read More
https://s.france24.com/media/display/9cbcd7bc-fd64-11ef-a367-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/2025-03-09T233709Z_310828275_RC2Z9DAIG83R_RTRMADP_3_CANADA-POLITICS.JPG

La histórica relación entre Canadá y EE.UU. en declive

Las alteraciones climáticas han provocado efectos devastadores en el entorno natural, tales como tormentas intensas, sequías prolongadas, temperaturas extremas y la desaparición de hábitats naturales. Además de estos efectos ambientales, el cambio climático ha afectado gravemente las economías de las comunidades más frágiles en todo el planeta. Un fenómeno preocupante que ha surgido como consecuencia indirecta es el aumento de matrimonios infantiles forzados en varias áreas.​El cambio climático ha generado consecuencias devastadoras en el medio ambiente, incluyendo tormentas destructivas, sequías prolongadas, temperaturas extremas y pérdida de hábitats naturales. Además de estos impactos ecológicos, el cambio climático ha tenido efectos profundos…
Read More
https://abyayala.tv.bo/wp-content/uploads/2023/04/7_p1_rrss.jpg

Oro, opción popular en incertidumbre económica

La reciente implementación de tarifas por parte de Estados Unidos hacia productos importados de México y Canadá ha causado un conjunto de efectos económicos importantes en América del Norte. Estas acciones han modificado las relaciones comerciales y han provocado inquietudes en varios sectores económicos.​La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos importados desde México y Canadá ha generado una serie de repercusiones económicas significativas en América del Norte. Estas medidas han alterado las dinámicas comerciales y han suscitado preocupaciones en diversos sectores económicos.​Impacto en los consumidores estadounidensesConsecuencias en el sector energéticoEstados Unidos, al no tener una…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2025/01/14/67871b153ba7c.jpeg

Impacto de las sanciones a Irán en el mercado del petróleo

Al inicio de la semana, los costos del petróleo registraron un alza considerable, ya que los inversores evaluaban el efecto de las recientes sanciones de Estados Unidos contra Irán. No obstante, el mercado también analizaba cómo las actuales negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania podrían incrementar la oferta de crudo ruso en los mercados globales.El Brent, que es la referencia principal a nivel internacional, subió 36 centavos y llegó a los 72.52 dólares por barril. Mientras tanto, el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos incrementó 40 centavos, alcanzando un precio de 68.68 dólares por barril.El crudo Brent, principal…
Read More