“La noción de acoso moral se ha abusado con el tiempo”

“La noción de acoso moral se ha abusado con el tiempo”

SSi bien hemos escuchado mucho sobre el acoso moral a los empleados en los últimos años, el público en general está menos informado sobre la práctica que llevan a cabo los profesionales del derecho.

La invocación por parte de los empleados de la existencia de acoso moral por parte de su antiguo empleador se ha convertido en algo habitual en el contexto de un litigio ante un tribunal laboral (CPH). Los abogados defensores de los empleadores han notado un aumento en este tipo de solicitudes, sugiriendo a veces que todos los empleados son acosados.

Esta práctica está empezando a plantear una grave dificultad, poniendo en peligro el concepto mismo de acoso moral.

Sin embargo, el Código del Trabajo es muy claro al respecto: “Ningún empleado deberá sufrir actos reiterados de acoso moral cuyo objeto o efecto sea un deterioro de sus condiciones de trabajo que puedan vulnerar sus derechos y dignidad, alterar su salud física o mental o perjudicar su futuro profesional. »

Cantidades adicionales de dinero

Por lo tanto, esta definición implica situaciones bastante excepcionales en las que los empleados afectados experimentan un deterioro real en su vida diaria en el trabajo. No se trata de un simple desacuerdo con determinados compañeros, algo habitual en los negocios. Por lo tanto, lógicamente, el acoso moral sólo debería presentarse ante un tribunal laboral en raras ocasiones, especialmente después de un despido. Es lo contrario que observamos.

Leer también | Artículo reservado para nuestros suscriptores. Contra la escala Macron, la “sentencia de resistencia” del Tribunal de Apelación de Douai

La “escala Macron”, ahora muy conocida, no es ajena al fuerte aumento de las menciones de acoso durante un conflicto con un empleador. A pesar de numerosos intentos, esta escala nunca ha sido cuestionada por los jueces desde su creación. Por otro lado, supone un grave problema para los empleados al limitar la indemnización máxima que pueden obtener al impugnar su despido.

Para sortear esta dificultad, se alega cada vez más la existencia de acoso moral por parte del empresario en un intento de obtener sumas de dinero adicionales, que no se tienen en cuenta a la hora de calcular el baremo. De hecho, el acoso moral puede llevar a un empresario a tener que indemnizar a un ex empleado, o incluso a anular su despido, lo que hace que la escala Macron sea inaplicable.

Pero la lógica en juego no siempre es sólo financiera.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores. Licencias y procesos penales: la delicada articulación de los procedimientos

De hecho, el concepto de acoso moral se ha vuelto un tanto abusado con el tiempo y no siempre es bien comprendido por los empleados que regularmente, erróneamente, se consideran víctimas de acoso en presencia de un directivo autoritario.

Te queda por leer el 37,14% de este artículo. El resto está reservado para suscriptores.