Arquitectura ecuestre en Argentina: La Hache Polo Club redefine la experiencia del polo

https://i0.wp.com/stablestyle.net/wp-content/uploads/2025/01/Stable-Style-barn-tour-of-La-Hache-Polo-Club-lush-grounds.jpg

En la provincia de Buenos Aires, la arquitectura dedicada al polo experimenta un auge sin precedentes. La Hache Polo Club, ubicado en General Rodríguez, se destaca como un proyecto que fusiona innovación arquitectónica, respeto por la tradición y una atención meticulosa al bienestar de los caballos, consolidándose como un referente dentro de la comunidad ecuestre argentina. Finalizado en 2024, el complejo fue impulsado por Hilario Ulloa, propietario y fundador, en colaboración con el estudio CFO Arquitectura, con el objetivo de ofrecer un entorno que eleve la experiencia de jugadores, visitantes y profesionales del polo.

Estilo vanguardista y operatividad

El proyecto de La Hache Polo Club está enfocado en lograr una integración armoniosa tanto en estética como en funcionalidad. Las construcciones de forma elíptica rodean un jardín central abundante en vegetación, que sirve como punto de reunión y centro visual del conjunto. La elección de materiales de alta calidad —como la piedra, el metal y la madera— combinada con una paleta de tonos discretos en blanco, gris y negro, crea un ambiente resplandeciente y abierto, donde la funcionalidad se fusiona con la sofisticación arquitectónica.

Los muros del clubhouse y de la sala de monturas principal fueron sometidos a un proceso experimental con cemento y ferrita negra, encerados para lograr un brillo distintivo que define la identidad visual del club. Cada detalle refleja la filosofía de excelencia que atraviesa todo el proyecto, desde la estética hasta la operatividad de los espacios.

Bienestar y confort animal

El bienestar de los caballos es fundamental en la planificación del club. Los establos disponen de 37 boxes ubicados en estructuras que promueven la ventilación y la protección contra las condiciones climáticas locales. Los techos y espacios abiertos protegen a los animales del sol y del viento, asegurando su comodidad durante todo el año.

El sector central de monturas se caracteriza por su estilo moderno: un techo con diseño de tablero de ajedrez en blanco y negro, paredes de tonos oscuros y grandes ventanales con vidrio doble que dejan entrar luz del día. El equipo de metal negro para las sillas y bridas acentúa el aspecto visual del área, mientras que otras cinco habitaciones se encargan de las funciones operativas. Próxima a esta sección, la sala para veterinarios posibilita atención rápida a los caballos sin tener que recorrer grandes distancias dentro del establecimiento.

Combinar la vida en casa y comunidad

El club también tiene en cuenta el bienestar de las personas que lo ocupan y laboran. La construcción de los establos contiene cuatro departamentos, tres para los petiseros y uno para el dueño, ofreciendo vistas exclusivas al jardín principal. Esta estructura fortalece el vínculo entre la vivienda y la práctica ecuestre.

El clubhouse mantiene la coherencia estética del complejo, con amplios ventanales que integran visualmente el interior con el entorno. Su distribución incluye un comedor conectado a la cocina, un living que se abre al jardín central con estufa a leña, y un bar con mesa de billar, combinando modernidad y tradición argentina. Las paredes negras enceradas replican el proceso aplicado en la sala de monturas, consolidando la identidad del proyecto.

Avanzando hacia un centro de lujo y tradición

La colaboración entre Hilario Ulloa y CFO Arquitectura permitió crear un espacio que no solo responde a las exigencias funcionales del polo, sino que también celebra la cultura y el estilo de vida argentino. La Hache Polo Club representa un ejemplo de arquitectura ecuestre que equilibra diseño, confort animal y experiencia social, convirtiéndose en un modelo de referencia para futuros desarrollos en el país.

Por Raul J. Gomzalez

Entradas similares