Aumento de la violencia digital contra periodistas en El Salvador: un análisis

Aumento de la violencia digital contra periodistas en El Salvador: un análisis
Medios relacionados – Noticias de última hora

Informes recientes han revelado un aumento alarmante de la violencia digital contra periodistas en El Salvador, con un notable aumento de ataques realizados principalmente a través de cuentas vinculadas al partido gobernante. En los primeros seis meses de 2024, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) documentó un promedio de 81 ataques diarios, cifra que se ha duplicado respecto a los 40 ataques diarios del segundo semestre de 2023.

La investigación destaca que si bien los periodistas son los más afectados en términos absolutos, las mujeres enfrentan una forma de violencia que no solo apunta a su trabajo profesional, sino que también incluye ataques relacionados con su género, sexualidad y apariencia. La APES ha señalado que estas agresiones tienen un fuerte componente machista y misógino, incluida la violencia sexual.

La situación electoral ha sido un factor determinante en el aumento de estos ataques. En febrero de 2024 se llevaron a cabo elecciones presidenciales en El Salvador en las que Nayib Bukele fue reelegido, a pesar de que su candidatura generó polémica por la prohibición constitucional de la reelección. Esto ha provocado un aumento de las consultas de la prensa, lo que a su vez ha intensificado los ataques en línea.

Carolina Amaya, periodista de investigación y fundadora del medio Malayerba, se encuentra entre las reporteras más agredidas. Ha advertido de la importancia de que los periodistas busquen apoyo psicológico cuando se enfrentan a ataques, ya que el daño emocional puede ser profundo. «Los periodistas no son el problema; “El problema son los que atacan en las redes sociales a pedido”, dijo Amaya, destacando la existencia de patrones en los ataques.

El informe también indica que la mayoría de los ataques provienen de simpatizantes del gobernante Partido Nuevas Ideas y señala un vínculo entre los ataques a periodistas y periodistas. Karla López, miembro de Diálogos en Guatemala, enfatizó que las redes sociales amplifican la violencia de género, aumentando los riesgos para las mujeres en la esfera pública, incluidas periodistas y defensoras de derechos humanos.

Una de las plataformas donde se concentran estos ataques es X (antes Twitter), que ha sido sede de casi la mitad de los ataques documentados. En 2023 se registraron 311 ataques a periodistas, la mayoría de ellos en el entorno digital. Muchos de estos ataques han alcanzado altos niveles de visibilidad, y algunos han recibido hasta 50.000 visitas.

Jorge Beltrán Luna, periodista especializado en temas de crimen organizado, ha indicado que estos ataques provocan altos niveles de estrés y ansiedad, lo que afecta su trabajo. Tanto Luna como Amaya han enfrentado procesos legales relacionados con su trabajo periodístico, lo que añade una capa extra de presión.

La APES ha pedido a las plataformas digitales que implementen políticas claras para combatir la violencia en línea, proponiendo la prohibición del discurso de odio y la cooperación con las autoridades para investigar estos incidentes.

El gobierno salvadoreño, por su parte, ha negado la existencia de persecución a la prensa, argumentando que no existen casos de periodistas encarcelados o asesinados. Sin embargo, APES y otras organizaciones han denunciado una retórica hostil y un intento sistemático de desacreditar al periodismo independiente.

En conclusión, la violencia digital contra periodistas en El Salvador refleja un entorno cada vez más hostil a la libertad de expresión y a la crítica constructiva, lo que genera serias preocupaciones sobre la seguridad e integridad de los profesionales de las comunicaciones en el país.

También te puede interesar – Medios digitales
By Raul J. Gomzalez

You May Also Like

  • Paul Feig dirige la nueva entrega de ‘Otro pequeño favor’

  • El sonido que definió a Prince

  • La contribución de Michael Jackson al legado pop

  • La emotiva conexión de dos hermanos