Estrategia pesquera en España para proteger especies vulnerables

https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/8c9308c8-969c-4d38-a860-f10879c5d4f8_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

Con el objetivo de proteger la biodiversidad marina y promover prácticas pesqueras más sostenibles, España ha puesto en marcha una iniciativa innovadora para rastrear y reducir las capturas accidentales de cetáceos, como delfines y otros mamíferos marinos. Este plan, impulsado por las autoridades ambientales y pesqueras del país, forma parte de una estrategia nacional más amplia orientada a minimizar los impactos de la actividad humana sobre las especies más vulnerables del ecosistema marino.

La propuesta, llamada ‘Varada C’, implementa un novedoso sistema de identificación con bandas de plástico. Estas bandas se facilitarán a las flotas pesqueras que operan en la Península y en el archipiélago balear. Su objetivo principal es identificar a los cetáceos que, capturados accidentalmente, sean liberados nuevamente al océano. Con este sistema, será posible rastrear a los animales que eventualmente lleguen a las playas, permitiendo así reconocer las áreas con mayor peligro y contacto entre la pesca y estos seres marinos.

El esquema de identificación no es el único elemento del programa. Igualmente, se incluyen acciones educativas destinadas a los propietarios y equipos de barcos de pesca, con el fin de optimizar las técnicas de manejo y liberación de especies atrapadas por error. Estas sugerencias buscan disminuir el estrés y las lesiones que enfrentan los animales durante el proceso, aumentando sus chances de sobrevivencia al ser reintegrados a su entorno natural.

Especialistas en medio marino, pertenecientes a organismos ambientales, ofrecerán a lo largo del año sesiones informativas y talleres prácticos en distintos puertos del país. Estas actividades, desarrolladas con el apoyo de entidades técnicas especializadas, buscarán no solo capacitar a los pescadores en el uso adecuado del nuevo sistema, sino también fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de proteger a los cetáceos y otras especies marinas.

El plan ‘Varada C’ forma parte de una estrategia estatal más extensa destinada a disminuir la captura accidental, incluyendo aves marinas y tortugas, numerosas de las cuales están consideradas como especies vulnerables o amenazadas. Este enfoque busca equilibrar la sostenibilidad del entorno natural con la rentabilidad del sector pesquero, afirmando que es viable armonizar la conservación del entorno marino con una producción responsable.

Las entidades competentes subrayan que estas acciones favorecen el progreso hacia un sistema de pesca más sostenible y acorde con las directrices globales relacionadas con la conservación de la biodiversidad en los océanos. Se aguarda que, a través de la implementación continua de las ataduras distintivas y el aumento en la formación de la tripulación, se recopilen datos fundamentales para planificar futuras iniciativas de protección más eficientes.

By Raul J. Gomzalez

You May Also Like