Gabriel Orozco y su regreso triunfal a los museos

https://www.jornada.com.mx/ndjsimg/images/jornada/jornadaimg/gabriel-orozco-vuelve-a-los-museos-con-una-revision-de-sus-35-anos-de-trayectoria-1727/gabriel-orozco-vuelve-a-los-museos-con-una-revision-de-sus-35-anos-de-trayectoria-1727html-gabriel-orozcojpg-2407html-184a3faa-36fd-4e87-9466-f0bbcbb7aecd.jpgrawimage=true

El reconocido artista mexicano Gabriel Orozco vuelve a la escena de los museos nacionales con una ambiciosa exhibición llamada «Politécnico Nacional», que se llevará a cabo en el Museo Jumex de la Ciudad de México del 1 de febrero al 3 de agosto de 2025. Esta exposición marca su primera muestra individual en un museo mexicano desde 2006 y proporciona una revisión detallada de sus 35 años de carrera artística.

Un Recorrido Innovador

Una Trayectoria Innovadora

Nacido en Xalapa, Veracruz, en 1962, Gabriel Orozco se ha consolidado como una figura central en el arte contemporáneo a nivel mundial. Su obra se caracteriza por la exploración de lo cotidiano, transformando objetos comunes en piezas que invitan a la reflexión y al juego. A lo largo de su carrera, ha trabajado con una variedad de medios, incluyendo pintura, escultura, fotografía, dibujo e instalación, desafiando constantemente las convenciones artísticas y proponiendo nuevas formas de interacción con el espectador.

La Exposición: «Politécnico Nacional»

La muestra «Politécnico Nacional» reúne alrededor de 300 obras provenientes de 36 instituciones y colecciones privadas de América, Europa y Asia, así como de la colección personal del artista. El título de la exposición hace referencia a las diversas técnicas y conocimientos que Orozco ha adquirido a lo largo de su vida, viajes e intereses, reflejando su enfoque multidisciplinario y su constante curiosidad por aprender y experimentar.

La exposición está organizada en cuatro niveles temáticos:

Entre las obras más emblemáticas de la muestra se incluyen:

Entre las piezas más emblemáticas de la exposición se encuentran:

El juego y la diversión son componentes fundamentales en la obra de Orozco. Desde joven, ha demostrado un interés por actividades recreativas como el fútbol y el ajedrez, lo cual se refleja en su aproximación al arte. Para él, la curiosidad y la experimentación son fuerzas esenciales de la creatividad, y muchas de sus piezas invitan al espectador a participar activamente, convirtiendo la experiencia artística en un juego compartido.

Espacios de Trabajo: Una Mirada al Proceso Creativo

Desde 1996, Orozco ha creado una serie de «mesas de trabajo», instalaciones que incluyen una diversidad de objetos y materiales, desde hallazgos hasta maquetas y obras no terminadas. Estas mesas proporcionan una visión íntima de su proceso creativo, revelando las conexiones y asociaciones que emergen en su práctica artística. En «Politécnico Nacional», estas mesas tienen un rol destacado, demostrando la interconexión entre diversas culturas, disciplinas y técnicas que define su obra.

Desde 1996, Orozco ha desarrollado una serie de «mesas de trabajo», instalaciones que reúnen una variedad de objetos y materiales, desde piezas encontradas hasta maquetas y obras inacabadas. Estas mesas ofrecen una visión íntima de su proceso creativo, mostrando las conexiones y asociaciones que surgen en su práctica artística. En «Politécnico Nacional», estas mesas ocupan un lugar destacado, ilustrando la interconectividad entre diferentes culturas, disciplinas y técnicas que caracteriza su obra.

Reflexiones del Artista

En relación con la exposición, Orozco ha señalado que las mejores ideas surgen de la investigación y la curiosidad. Para él, el arte es una forma de explorar el mundo y de generar conexiones inesperadas entre diferentes elementos. Esta perspectiva se refleja en la estructura de la muestra, que busca ofrecer al espectador una experiencia dinámica y envolvente, llena de descubrimientos y sorpresas.

By Raul J. Gomzalez

You May Also Like